RICHARD BACH
Es un escritor
estadounidense, nació el 23 de junio de
1936 (81 años). Es ampliamente conocido por sus populares novelas del decenio
de 1970: Juan Salvador Gaviota e Ilusiones, entre otras. Los libros de Bach
exponen su filosofía de que nuestros aparentes límites físicos y mortalidad son
solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros
relacionados con la aviación. Ha seguido volando como un hobby desde los 17
años. A finales de agosto de 2012, Bach resultó gravemente herido cuando al
intentar aterrizar en Friday Harbor su avión cortó algunas líneas de alta
tensión y se estrelló de cabeza en un campo.
Casi
todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más
famoso fue Juan Salvador Gaviota. La espiritualidad es uno de los temas
principales de este libro que fue incluido en una publicación titulada 50
clásicos espirituales, y de libros como Manual del Mesías: Recordatorios para
el Alma Avanzada e Ilusiones cuyo título original es Illusions: The Adventures
of a Reluctant Messiah, entre otros. Después trabajo de Mecánico de Fabricación
de aviones y de estaciones generadoras de energía'
FRASES INTERESANTES DEL LIBRO “JUAN SALVADOR GAVIOTA”
1-Rompe
las cadenas de tu pensamiento, y romperás también las cadenas de tu cuerpo.
2-No
creas lo que tus ojos te dicen. Todo lo que muestran son limitaciones. Mira con
tu comprensión, encuentra lo que ya sabes y verás el camino para volar.
3-Tienes
la libertad de ser tú mismo y nada se puede poner en tu camino.
4-Podemos
elevarnos sobre la excelencia, podemos encontrarnos a nosotros mismos como
criaturas de excelencia, inteligencia y habilidad.
5-La
mayoría de gaviotas no aprender más que los simples hechos del vuelo – cómo ir
desde la costa a la comida y volver.
6-Juan Salvador gaviota descubrió que el aburrimiento, miedo
y odio son las razones por las que la vida de una gaviota es tan corta, y
cuando se fueron de su pensamiento, vivió una larga vida.
7- Por
supuesto hay destino, pero no te empuja a donde no quieres ir. El destino
depende de ti.
8-Para
volar tan rápido como el pensamiento a cualquier lugar, debes comenzar sabiendo
que ya has llegado.
9- Somos
libres de ir donde queramos y de ser lo que somos.
10-Para la mayoría de las gaviotas no es volar lo
que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no importaba comer,
sino volar.
EXPLICACION DE LAS FRACES

2-si
miramos a las limitaciones de las demás
personas, pensaremos que esa también será nuestra limitación. Pero no es así,
no nos debemos comparar con las demás personas, debemos compararnos con
nosotros mismos, creer en lo que nosotros somos capaces de hacer y alcanzar lo
inalcanzable.
3-soy
libre de ser yo mismo, puedo alcanzar y volar mucho más allá de lo que las
demás personas creen que puedo llegar. Hay personas que no creen que uno mismo
puede ir más allá de sus límites, y lo tratan de controlar para que no vuele
con libertad, lo amarran para que sea como las demás personas, pero no es así,
somos libres de volar más allá de nuestros pensamientos, sin atadura alguna.
4- tenemos
las capacidades de ser grande, inteligentes y agiles. Todo lo podemos, pero si
no hay limitaciones que lo impidan. Para llegar a lo más alto de nuestras
capacidades, tenemos que trabajar duro pasa así tener una gran inteligencia y una gran agilidad. Somos
libres de escoger si queremos ir más allá y triunfar o no.
5-hay
personas que solo hacen lo que la sociedad les dice que hacer, miran la
realidad como algo simple y fácil. Pero lo más difícil lo puede llevar a
comprender que la sociedad lo trata de controlar. Si entendemos la realidad
como algo difícil pero superable, podemos alcanzar lo inalcanzable y así ser
libres. Al comprender esto ya no seremos
la persona normal que era controlada, sino que seremos una persona libre.
6-hay
personas que están aburridas, que tienen resentimientos y tienen miedo. Al
tener todo eso dentro de ellas, que no poder superar el aburrimiento, que no
puede sacar ese resentimiento y dejar el miedo. Esta persona no podrá vivir
mucho ya que todo eso lo estará atormentando, ósea que no puede ser una persona libre. Pero si deja ir
todo ese aburrimiento, resentimiento y miedo, las cosas serían muy diferentes,
viviría con tranquilidad, como una persona libre de pensamientos, y así viviría
por mucho tiempo.
7-¿será
que el destino nos persigue?; si el destino nos persigue, este no nos puede
llevar hacer algo que uno no quiera hacer. Cada persona traza su destino, el
destino solo depende de uno mismo. Él no te empuja por el camino incorrecto, ya
que uno mismo es el que puede controlar al destino, por medio de nuestras
decisiones y solo con nuestras decisiones trazamos nuestro propio destino.
8-para
poder trazar una meta debemos primero pensar que ya la hemos alcanzado, ya que
así podemos alcanzarla mucho más ligero. Tenemos que tener un pensamiento
positivo sobre esa meta que hemos trazado para que así poco apoco le metamos
más ganas en el trabajo q haya que hacer para poder llegar hasta el final.

10- hay
muchas personas que piensan que el dinero no lleva a la felicidad, ya que para
conseguir dinero hay que trabajar duro y siempre tendremos nuestra mente
ocupada en los negocios y en el trabajo. Las personas que piensan esto, dicen
que la felicidad está en la libertad, viajando por todo el mundo, conociendo y
manteniendo una mente sana libre de pensamiento negativos , solo pensamientos
positivos. Por ejemplo esta forma de vivir sería la de los jipis que viven viajando
por todo el mundo, sobreviven como pueden y mantienen una vida tranquila y sin
preocupaciones.
ENTREVISTAS A FAMOSOS SOBRE SU FAMA
SOFÍA VERGARA :
"Los latinos, pienso de corazón,
tendemos a trabajar mucho y a quejarnos menos; no nos gusta esa filosofía
destructiva tan común de sentir que nos merecemos todo simplemente porque sí.
Estamos dispuestos a trabajar duro y con ganas",
aún hoy tengo los "pies puestos sobre la tierra, sabiendo lo que me
ha costado llegar a donde estoy"
GABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ
suplemento
literario de El Espectador de Bogotá, publicó una nota donde decía que las nuevas
generaciones de escritores no ofrecían nada, que no se veía por ninguna parte
un nuevo cuentista ni un nuevo novelista. Y concluía afirmando que a él se le
reprochaba porque en su periódico no publicaba sino firmas muy conocidas de
escritores viejos, y nada de jóvenes en cambio, cuando la verdad —dijo— es que
no hay jóvenes que escriban.
A mí me
salió entonces un sentimiento de solidaridad para con mis compañeros de
generación y resolví escribir un cuento, no más por taparle la boca a Eduardo
Zalamea Borda, que era mi gran amigo, o al menos que después llegó a ser mi
gran amigo. Me senté y escribí el cuento, lo mandé a El Espectador. El segundo susto lo obtuve el domingo
siguiente cuando abrí el periódico y a toda página estaba mi cuento con una
nota donde Eduardo Zalamea Borda reconocía que se había equivocado, porque
evidentemente con “ese cuento surgía el genio de la literatura colombiana” o algo
parecido.
En el mismo blogg se crea una nueva entrada con su titulo para cada tema
ResponderBorrar